El método integral que enseñamos se llama Satyananda Yoga creado por el maestro indio Swami Satyananda, discípulo del maestro Swami Sivananda.
El centro Satyananda Niketan es un espacio para aprender y practicar el yoga tradicional de acuerdo a las enseñanzas del maestro indio Swami Satyananda Sarasvati. Este es un método integral que trabaja sobre el cuerpo y la mente utilizando todas las técnicas que dispone el yoga clásico. Su eje central está en aprender a tomar conciencia no sólo en la práctica sino también en todos los aspectos de la vida diaria. En cada clase se realizan prácticas físicas (Asanas, Pranayamas, Bandhas y Mudras), prácticas de relajación (Yoganidra) y se profundiza en diversas técnicas de meditación como Japa, Ajapa japa, Trataka y otras de acuerdo a las enseñanzas de Swami Satayananda.

De acuerdo al Yoga Clásico, el Yoga se estructura de la siguiente manera:
Raja Yoga:
O yoga real está centrado en la práctica de meditación, enfocado en estudiar los distintos aspectos de la personalidad.
Hatha Yoga:
Yoga físico que está compuesto por Shatkarmas (técnicas de limpieza), Asanas (Posturas físicas), Pranayamas (Técnicas del manejo de energía sutil a través de la respiración), Bandhas (sellos psíquicos) y Mudras (gestos psíquicos).
Gnana Yoga:
Se considera que es el yoga de la autobservación para llegar al conocimiento de si mismo.
Mantra Yoga:
Es la recitación de Mantras o sonidos que relajan la mente e inducen a la meditación.
Karma Yoga:
Es ejecutar una acción sin la espectativa del resultado y con la observación desapegada de la mente.
Bhakti Yoga:
Es el sistema que trabaja el nivel emocional una de cuyas prácticas son los Kirtans o canto de Mantras.
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA
Una de las características del método Satyananda Yoga es el desarrollo de la conciencia, la capacidad de darse cuenta en el diario vivir y para ello el entrenamiento está en la práctica de yoga durante la cual la concentración está puesta en el ejercicio que se hace, ya sea de flexibilización o en la postura corporal o asana; también se puede centrar la atención en la respiración, en el efecto de la técnica y en casos más avanzados en los chakras o vórtices energéticos. De tal manera que la mente siempre está presente evitando su divague, la gran diferencia del yoga con la gimnasia.
Por cierto que la mayor relevancia está en la concentración, tanto en la relajación yoganidra como en la meditación.
De manera que el método Satyananda junto con generar salud física y relajación mental es un entrenamiento de la conciencia aplicada en la vida diaria, en cualquier momento y actividad que realicemos; en otras palabras facilita el estar en el aquí y en el ahora, en el presente.
MAESTROS INSPIRADORES
La variedad de técnicas de meditación y el difundido Yoga Nidra para relajación, programado por Swami Satyananda, ha hecho que su enseñanza se haya difundido mundialmente y en India se haya creado la famosa universidad yoga de Bihar, así como en diferentes países las academias de Yoga y los ashrams, como este de Santiago, con un swami director.
Tanto de la universidad como de las academias han surgido profesores capacitados con un amplio conocimiento del yoga tradicional y que lo comparten en las clases en sus países de origen.
Swami Satyananda en vida instauró a su sucesor Swami Niranjan quien está a la cabeza de la organización.

Nació en Pattamadai, Tamil Nadu, en 1887. Después de servir como médico en Malasia, renunció a su práctica y se fue para Rishikesh, donde fue iniciado por Swami Vishwananda Saraswati en la orden dashnami del sannyasa en 1924. Viajó extensamente por toda la India, inspirando a la gente a practicar el Yoga y a llevar una vida divina.
Fundó la Divine Life Society en Rishikesh en 1936, la Sivananda Ayurvedic Pharmacy en 1945, la Yoga Vedanta Forest Academyen 1948 y el Sivananda Eye Hospital en 1957.
Durante su vida Swami Sivananda guió a miles de discípulos y aspirantes en todo el mundo y escribió más de 200 libros.


Nació en Almora en el norte de India en una familia de terratenientes, varios de sus parientes, incluido su padre pertenecieron al ejército o a la policía.
Su grupo familiar tuvo siempre intereses espirituales lo que influyó notablemente en él y a la edad de 20 años, con la autorización de su padre se fue de su hogar en busca de un preceptor espiritual (Gurú) el que encontró en Rishikesh, una zona montañosa en el norte de India, rica en centros espirituales.
En un ashram ubicó a Swami Sivananda Saraswati a quien tomó como su guía y quien lo aceptó como discípulo y con quien estuvo 12 años. En 1947 Swami Sivananda lo inicia en la antigua orden monástica de Sannyas Dasnami con el nombre de Satyananda.
Después de 12 años y autorizado por su maestro, inicia una nueva etapa en su vida de Sannyasin como peregrino mendicante, recorriendo toda la India, Afganistán, Burma, Nepal, Tibet, Ceylan, adquiriendo un notable conocimiento de la vida y de las personas con lo que después complementaría su enseñanza de Yoga.
En 1956 con el contenido de su aprendizaje y conocimiento crea la organización internacional Yoga Fellowship Movement estableciéndose en el pueblo de Munger en el estado de Bihar, en donde funda la Escuela de Yoga de Bihar en la que imparte su enseñanza despertando un gran interés el nuevo enfoque que le da al Yoga.
Debido a ello muchos occidentales encaminan sus pasos a Munger y a la vez Swami Satyananda recibe numerosas invitaciones que lo llevan a realizar visitas y programas en diferentes países durante veinte años.
Como resultado de su trabajo, inspirado en el Tantra y en el Vedanta, Swami Satyananda se convirtió en un pionero en el campo del Yoga entregando no sólo el Hatha Yoga y el Raya Yoga, sino que también técnicas poco conocidas como Ajapa Japa, Antar Mouna, Prana Vidya, Kriya Yoga del Kuntalini Tantra , Yoga Nidra, etc.
En 1983 Swami Satyananda resuelve poner a la cabeza de todas las organizaciones que había creado a su discípulo Swami Niranjananda Saraswati a quien había preparado para ello y lo asesora en el manejo de las instituciones.
En 1988 Swami Satyananda renuncia a todo, abandona Munger e inicia una periodo de peregrinaje por todos los lugares sagrados de India como un verdadero sadhu o renunciante total.
En 1989 llega a la ciudad de Dehogar y se establece definitivamente en el poblado de Rikhia.
Sri Swamiji dejó el cuerpo en la noche del 5 de diciembre de 2009, entrando en maha samadhi.


Nació en Rajnandgaon, Madhya Pradesh en 1960. A la edad de cuatro años se unió a la Escuela de Yoga de Bihar y fue iniciado en la orden de sannyas a la edad de diez años.
Desde 1971 viajó a Occidente y conoció muchos países durante 11 años.
En 1983 fue llamado nuevamente a la India y designado presidente de la Escuela de Yoga de Bihar. Durante los siguientes once años ha sido guia del desarrollo de Ganga Darshan, la nueva Escuela de Yoga en Munghyr establecida en 1981; de Sivananda Math, institución de caridad y ayuda social y del Yoga Reasearch Foundation, un instituto de investigación científica del Yoga. Bajo su dirección se fundó en 1994 Bihar Yoga Bharati, la primera Universidad de Yoga acreditada por el gobierno indio para la enseñanza del Yoga.
En 1990 Swami Niranjan fue iniciado en la orden de los Paramahansa y en 1993 Swami Satyananda lo designó como su sucesor.
