Sankalpa, El Poder De La Autosugestión

Existe el concepto generalizado que Yoga es una forma de gimnasia y que también sirve para relajarse, definiciones parciales por lo que nunca me cansaré de repetir que Yoga es un sistema filosófico nacido en India aplicable a la vida diaria que considera los aspectos básicos del ser humano, cuerpo, mente, emociones y espiritualidad y para lo cual ofrece diferentes sistemas, motivo por el cual es muy abarcativo.

Yoga da suma importancia a la mente y vemos como ya en el siglo 3° A.C. se escribe el primer tratado de psicología por el sabio indio Patanjali en el que describe de manera precisa los componentes de la mente que llama Antahkarana, el aparato mental, en el que se destaca el subconsciente y el poder de la sugestión o sankalpa.

La vida, en cualquiera de sus aspectos, se basa en la sugestión porque vivimos en base a impresiones mentales que determinan nuestra forma de vivir, de qué queremos comer, qué ropa vestir, incluso a quien amar, etc.; porque todo llega a nuestra mente a través de sus informantes, los sentidos. Por ello, el éxito de la venta de productos puestos en el mercado, del triunfo en las elecciones políticas, el uso de marcas de ropa, y modelo de vehículo a comprar etc., dependerá de lo sugestiva que sean las propagandas. La lista no tiene fin, porque vivimos de impresiones en nuestra mente y de la cual tenemos un profundo desconocimiento, hasta que aparezca un problema serio y debamos recurrir a un experto, psicólogo o psiquiatra.

Nuestra mente funciona mucho en base a sugestiones llamadas *sankalpas*, que muchas veces quedan guardadas en el subconsciente convirtiéndose en impresiones mentales llamadas *samskaras*, y desde donde actúan en cada oportunidad que se les presente   produciendo efectos positivos o negativos, felices o tristes; también de ese contenido dependerá la visión que tenemos del mundo externo y de nosotros mismos.

Yoga sostiene que la mente se puede programar y reprogramar en la medida que la llevemos a estados especiales de receptividad, lo que influirá notablemente no solo en nuestra vida y de los demás, sino que también en la salud mental y física.

Para ello se usa la autosugestión, palabra a la que le damos erróneamente un valor negativo; por el contrario, su poder se torna muy efectivo en momentos adecuados que pueden ser creados a propósito.

Con un ejemplo lo entenderemos: si Ud. está enfermo puede usar una sugestión

(sankalpa), por ejemplo, *estoy sano cada día mejor* y decirla en momentos de receptividad mental, en la noche antes de dormir, apagada ya la luz y en la mañana al despertar; en otro momento no sirve, porque ese instante llamado hipnagógico, es el momento en que el mensaje puede traspasar las protecciones mentales y desde allí actuar. La frase debe ser corta y afirmativa, por ejemplo *dejaré de fumar*.

Haga la prueba, use el poder de su mente, tenga su sankalpa, practique con paciencia y esperanza porque se trata de domar un corcel indómito, su mente.

Deja tu comentario