Swami Ekananda

Swami Ekananda
LA ORDEN MONÁSTICA DE SANNYAS

Una característica de India, sino la principal, es la búsqueda de la espiritualidad, es la razón de lo que conocemos con el nombre de hinduismo, un conglomerado de corrientes filosóficas y religiosas cuya meta, en algunos casos , es la experiencia espiritual y el encuentro con lo divino. Esto sucede en el país desde tiempos inmemoriales, incluso antes de la invasión de los arios, dos mil quinientos años antes de nuestra era.

Fundación de la Orden

En el siglo 8º A.C. un gran sabio y santo indio Shankara agrupó a la gran cantidad de buscadores espirituales de la época y creó una orden monástica que llamó de Sannyas (renunciante), porque sus miembros debían renunciar a la vida en el mundo del cual debían retirarse para el estudio, prácticas espirituales y la meditación. La orden tiene diez linajes, el más conocido es la línea Saraswati.

Es así como se formaron ashramas o comunidades alrededor de un maestro, que recibió el tratamiento de Guru (el que disipa la oscuridad) y quién dio iniciación a los postulantes y un nombre espiritual; además un dhoti (hábito) de color anaranjado como símbolo de la llama del fuego en que debe trabajar el discípulo para quemar sus aspectos negativos. A partir de ese momento, el iniciado recibe el tratamiento de swami (el que es maestro de sí mismo); en cuanto a la labor a realizar la determina el guru.

En India los swami son muy respetados ya que una de sus misiones es conservar la espiritualidad y la pureza del yoga. En algunos casos, por sus méritos, conocimiento o el trabajo que hacen, se les destaca con el título de Acharya (maestro).

SWAMI EKANANDA

De niño swami Ekananda tuvo motivaciones espirituales y religiosas en la búsqueda de Dios. Cerca de los treinta años conoció el yoga como mero ejercicio físico, pero en su destino había más que eso. Así fue como de manera fortuita una persona, al saber que practicaba yoga, le contactó con un profesor de yoga que había estudiado en India con el que permaneció por tres años y al que dejó porque la práctica era solo física, Hatha Yoga.

Su destino marcado por la espiritualidad hizo que ocasionalmente apareciera el mismo intermediario, quién esta vez le habló un monje de yoga con quien podría aprender filosofía y disciplinas espirituales. Así fue como conoció a la primera swami chilena, Inés Lazo Preusse (swami Prashantananda Saraswati). Se convirtió en su discípulo y a pesar del poco tiempo que fue su alumno, la relación entre ambos fue intensa. La swami era profesora de filosofía de la universidad de Chile, la que había creado una cátedra especial de estudios orientales para ella y además tenía un doctorado de la universidad de Benares.

Swami Ekananda Yoga

Swami Ekananda fue su asistente por dos años, hasta que ella dejó el cuerpo lo que lo afectó bastante y por ello fue invitado a asistir a las sesiones privadas de yoga que dirigía la profesora Carmen Santa Cruz Errazuriz y en las que se estudiaba la enseñanza del maestro indio Swami Satyananda Saraswati, fundador de la Escuela de Yoga de Bihar de India.

Iniciación como Swami

Al saber que el maestro vendría a Colombia en 1980 todo el grupo viajó a la Convención Mundial de Yoga y Salud a Bogotá. Al término del evento, en una entrevista , swami Ekananda le dijo que quería dedicarse a la enseñanza del Satyananda Yoga. El maestro le hizo una broma: Qué, ¿me está pidiendo que lo haga swami?- La respuesta fué en el mismo tono : Si.-

Dos días después swami Ekananda era iniciado en la Orden Monástica de Sannyas con el nombre de Ekananda (Unica Felicidad).

Desde entonces, teniendo como base el conocimiento adquirido bajo la tutela de swami Prashantananda, swami Ekananda se ha dedicado por más de 35 años a estudiar y practicar las enseñanzas de Swami Satyananda y a difundirlas hasta el presente. Para ello creó en 1982 el centro de yoga Satyananda Niketan . En Junio del año 2008 lo instaló en una casa en la que comenzó a vivir, debido a lo cual lo convirtió en un ashram que funciona como tal hasta el presente y donde se imparten clases de Satyananda Yoga y realizan diversas actividades.

Actividades

Ocasionalmente swami da charlas o talleres en otros centros de Yoga, ha sido y es profesor regular de los cursos de formación de profesores de yoga de los centros Sadhana, Yogashala y Dharma Yoga de Santiago.

También es invitado periódicamente a los países limítrofes, Bolivia, Argentina y Uruguay a dar conferencias, dirigir talleres, seminarios y retiros. Especial participación ha tenido en la creación de los centros Satyananda Niketan de Montevideo Uruguay, Escuela de Yoga Satyananda y Yogadharshan de Mendoza, Argentina.

En 1993 en la Convención Mundial de Yoga en India, el International Yoga Fellowship Moviment y la Escuela de Yoga de Bihar, en reconocimiento a su labor, le otorgaron el título de Acharya, maestro de yoga y que recibiera de manos del presidente de la Universidad Yoga de Bihar.

¿Quieres contactarte con Swami? Correo: