Yoga Nidra
Yoga Nidra

Yoga Nidra es una de las prácticas de pratyahara (introspección o abstracción) donde se internaliza la conciencia. Literalmente, Yoga Nidra significa «sueño psíquico» es decir, sueño con plena conciencia. En la práctica de Yoga Nidra el cuerpo duerme, pero la mente permanece despierta escuchando las instrucciones. En psicología, el estado alcanzado en Yoga Nidra se denomina estado hipnagógico, un estado entre el sueño y la vigilia. Yoga Nidra tiene su origen en la antigua práctica tántrica llamada nyasa. Fue Swami Satyananda Saraswati (1998) que adaptó y presentó la práctica de Yoga Nidra de una manera sistemática y científica en la década de 1960.

En el escenario moderno, la vida humana se ha vuelto muy rápida, agitada y exigente. El estilo de vida actual exige el ajuste por parte del individuo. Cada uno de nosotros, trata afrontar este mundo cambiante de acuerdo con sus propios recursos. Algunos se ajustan volviéndose hiperactivos, otros optan por retirarse de la situación. Cuando no somos capaces de hacer un ajuste adecuado de acuerdo a las exigencias de la situación, un estado de estrés o angustia negativa se desarrolla en nuestra personalidad, lo que da lugar a problemas mentales o psicológicos. En la mayoría de las personas la mente permanece siempre en un estado de excitación y tensión. Yoga Nidra, como técnica de pratyahara (introspección), no sólo proporciona relajación para el cuerpo y la mente, sino que también tiene una serie de beneficios.

Luego, en 1991, mientras practicaba arduas y austeras sadhanas, Swami Satyananda recibió el mandato que cambiaría el destino de Rikhia para siempre, “Cuida de tus vecinos como yo me he cuidado de ti.” Esta orden despertó su profunda empatía con los problemas de sus vecinos, y desde ese momento la misión de Paramahansa Satyananda tomó un giro definitivo en Rikhia. No habría enseñanza de yoga o meditación como en la Escuela de Yoga de Bihar en Munger, Bihar. En cambio inspiró a las personas a vivir una vida de servicio desinteresado como una adoración a Dios en forma humana, basado en las enseñanzas vedantas superiores de atmabhav, que enseña a verse a uno mismo en todos y ver a todos en uno mismo. Este mandato cambiaría la vida de millones de personas. Luego de recibir esta dirección cósmica Paramahansa Satyananda, quién siempre se refería humildemente a él mismo como un servidor de Dios, comenzó, con su ilimitada energía y astuta visión a llevar a cabo la titánica tarea de transformar las vidas y aliviar el sufrimiento de las empobrecidas personas que eran sus vecinos. La transformación de Rikhia ocurrió como una sadhana, una práctica espiritual, no como caridad.

Libro Yoga Nidra

Suscríbete a nuestra información por correo

Deja tu comentario