
Hoy hay una gran difusión del yoga y la palabra y sus ejercicios físicos aparecen incluso como apoyo en la propaganda comercial. Hasta no hace mucho la disciplina era considerada una religión hindú, lo que ha ido desapareciendo en la medida que se difunde y considera el yoga como gimnasia, meros ejercicios físicos, uno más de los tantos métodos para estar en forma.
En India, se supone cuna del Yoga, existen varias corrientes religiosas a las que como común denominador se les llama hinduismo; por tanto, tratar de hindú a un habitante del país es un error, hay que decir indio, porque puede ser que incluso esta persona sea atea o agnóstica.
Paralela a la religión está el flujo de innumerables corrientes filosóficas indias de las cuales seis se consideran ortodoxas, porque respetan los vedas, conocimiento filosófico-espiritual que aportaron los arios cuando bajando de Irán invadieron India, en la que predominaba la cultura dravidiana de los habitantes del país.
Es aquí, en medio de los drávidas, donde surge el yoga, hecho comprobado en las excavaciones arqueológicas en las ciudades costeras del rio Indo.
Desde ese periodo hasta nuestros días el yoga se ha mantenido como una corriente filosófica en busca de la verdad personal y de la verdad universal; por tanto, yoga es filosofía, no religión, a pesar que en algunos casos se mueve paralelo a religiones como el shivaismo, vishnuismo, krishnaismo y shaktismo, de los cuales toma algunos símbolos.
En cuanto a gimnasia yoga tampoco lo es, porque su parte física se refiere a un condicionamiento que facilite la postura para la práctica meditativa y fortalezca la voluntad a través del esfuerzo corporal; además, se purifica el cuerpo por la influencia comprobada de los ejercicios en los diferentes sistemas corporales; más interiormente se armonizan los campos energéticos del cuerpo sutil o pranamaya kosha, en el que están los chakras o vórtices de energía.

De manera que la parte física y purificatoria del Hatha Yoga es una preparación para crear las condiciones para la práctica del yoga superior, el de la meditación (Raja Yoga), el de la purificación de la energía emocional (Bhakti Yoga) y del autoconocimiento (Gnana Yoga), con la finalidad de crecimiento personal y evolución espiritual.
Los resultados dependerán de la práctica personal (sadhana) y no de la fe que es propia de la religión
Swami Ekananda Saraswati
Hari Om Swami Ekananda, desde acá le envío un cariñoso y gran saludo. Y también felicitar a todo el equipo por esta maravillosa pagina en chile de Satyananda yoga, ademas de sus escritos Swami y saber que uno puede consultar sus dudas.
Swami, mi consulta es que si el yoga es una filosofía …esta seria una filosofía metafísica?
Y lo otro es que en el quinto niyama ishwara pranidhana se dice que es el cultivo de la fe…entonces me he confundido con lo que ud a escrito en cuanto a…» los resultados dependerán de la practica o sadhana, no de la fe que es propio a las religiones» (según lo que le entiendo en su escrito) se entendería entonces que es mas una cosa de la voluntad los resultados.. pero la voluntad o perseverancia o motivación tendría que estar basada en la fe de que la sadhana me ayudara a reencontrarme con mi Ser Superior y eventualmente con el Ser Cósmico? …o sea, donde ajusto o ubico a este quinto niyama en el yoga?
Si estoy errada en lo que entendí, disculpeme Swami, pero me gustaría aclararme con estos puntos.
Gracias,
Om shanti
Muchas gracias Paola por tu comentario, Swami Ekananda te escribirá un correo para aclarar tus consultas. Que tengas una buena semana. Hari Om
Muy interesante. ?
¡Muchas gracias!